Mostrando entradas con la etiqueta sanacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Lateralidades

Es ya sabido que las diferentes enfermedades tienen origen y relación con una emoción en particular, pero ¿qué relación existe entre estas emociones y el lado del cuerpo adónde parecen los síntomas? descubrilo en esta nota basada en el abordaje de la Medicina cuerpo mente alma:
LATERALIDADES
El lado o hemicuerpo adónde aparecen los síntomas no es al azar. Muy por el contrario, tiene pleno sentido biológico siendo parte, junto con la enfermedad o síntoma específico que se desarrolla, del mecanismo de adaptación o supervivencia ante una emoción específica. El lado o hemicuerpo adonde se manifiestan los síntomas está relacionado con las siguientes emociones y simbologías:
Todo lo expuesto aquí debajo, se aplica a las personas diestras. En los zurdos se invierte la lateralidad. Así mismo, es necesario aclarar que a esta información se la debe relacionar también con la información de la emoción específica de la enfermedad que se está manifestando (por ej.: artrosis de rodilla derecha = "me niego a seguir siendo sometido" -una de las emociones que desencadenan la artrosis- + "por mi padre" -una de las acepciones de lo derecho- )
Para el diestro, su LADO DERECHO es su lado de la identidad, representa al “yo”, por lo cual los síntomas aparecidos aquí estarán en estrecha relación con la identidad misma de la persona y con emociones que la pongan en juego o la cuestionen.
Es también su lado de ataque o resistencia ante la situación que se presenta. Si los síntomas se presentan de este lado, podríamos inferir que la persona se está defendiendo y resistiendo o está en posición de ataque ante lo que le sucede. Es el lado de la respuesta de "lucha"
Es la representación de su lado masculino y de lo relacionado con “el padre”.
También representa lo vivido en términos racionales y principalmente referido a lo laboral.
Su LADO IZQUIERDO, siempre para el diestro, es el que tiene que ver con las relaciones (en particular respecto a los otros miembros del clan familiar). Que se manifieste el síntoma de este lado, nos puede estar indicando que los mismos pueden estar desencadenados por algo en relación con estos vínculos y no con la persona en sí mismo como en el lado derecho.
Este lado también está relacionado con el sentimiento de peligro, con el miedo. Es el lado que se afecta cuando lo que sucede se está viviendo de forma pasiva y con un sentimiento de "no resistencia", casi de entrega y resignación. Es el lado de la respuesta de "huida".
Es también la representación del lado femenino y de lo relacionado con “la madre”.
Para las personas zurdas, es al revés.
En cuanto a la noción de tiempo, también podemos agregar que para diestros y zurdos el pasado y las vivencias de algo que ya pasó está generalmente a la izquierda y a la derecha se trata de la segunda parte del presente, instante siguiente, futuro inmediato, futuro, futuro a largo plazo y proyectos.
----Fuente Facebook Dra Nadia Giraudo.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Para empezar a tomar conciencia de nuestra biologia.

A continuación las partes del cuerpo y el significado metafísico general [o probable] vinculado a cada una de ellas.

Los cabellos: Mi fuerza.
El cuero cabelludo: Mi fe y mi lado divino
La cabeza: Mi individualidad
Los ojos: Mi capacidad de ver
Las orejas ( oídos) Mi capacidad de oír
La nariz: Mi capacidad de oler o sentir a las personas o situaciones.
Los labios: Mi labio superior está relacionado con el lado femenino [1] y el labio inferior con el lado masculino [2].
Los dientes: Mis decisiones, vinculadas al lado femenino arriba, vinculadas al lado masculino, abajo.
El cuello: Mi flexibilidad, mi capacidad para ver varios lados de las situaciones de la vida.
La garganta: La expresión de mi lenguaje verbal y no–verbal, mi creatividad.
Los hombros: Mi capacidad para llevar una carga, responsabilidades.
Los brazos: Mi capacidad para tomar a las personas o las situaciones de la vida. Son la prolongación del corazón. Sirven para ejecutar las ordenes. Están vinculados a lo que hago en mi vida, por ejemplo mi trabajo.
Los codos: Mi flexibilidad en los cambios de direcciones en mi vida.
Los dedos: Los pequeños detalles de lo cotidiano.
El pulgar: vinculado a las inquietudes o a mi intelecto o a mi audición.
El índice: Vinculado a miedos o a mi personalidad (ego) o a mi olfato.
El mayor: Vinculado a la ira o mi sexualidad o a mi visión.
El anular: Vinculado a pena o a mi unión o a mi tacto
El auricular: Vinculado a pretensión o mi familia o al gusto.
El corazón: Mi amor.
La sangre: La alegría que circula en mi vida.
Los pechos: Mi lado materno
Los pulmones: Mi necesidad de espacio, autonomía, Vinculados a mi sentimiento de vivir.
El estómago: Mi capacidad para digerir nuevas ideas.
La espalda: Mi soporte, mi apoyo.
Las articulaciones: Mi flexibilidad, mi capacidad para doblarme a las diferentes situaciones de mi vida.
La piel: Mi vínculo entre mi interior y mi exterior (equilibrio).
Los huesos: La estructura de las leyes y principios del mundo en el cual vivo.
El útero: Mi hogar.
Los intestinos: (sobre todo el grueso, el colón): mi capacidad para soltar, dejar fluir lo que me es inútil y dejar fluir los acontecimientos de mi vida.
Los riñones: La sede del miedo.
El páncreas: La alegría que está en mí.
El hígado: La sede de la crítica.
Las piernas: Mi capacidad para adelantar en la vida, ir hacía el cambio, hacía las nuevas experiencias.
Las rodillas: Mi flexibilidad, mi amor propio, mi orgullo, mi testarudez.
Los tobillos: Mi flexibilidad en las nuevas direcciones del futuro.
Los pies: Mi dirección (quedarse en el mismo sitio). Mi comprensión de mí – mismo y de la vida (pasado, presente, futuro).
Los dedos de los pies: Los detalles de mi porvenir.

Fuente:  EL GRAN DICCIONARIO DE LAS DOLENCIAS Y ENFERMEDADES, de JACQUES MARTEL

jueves, 6 de noviembre de 2014

Orzuelo

ORZUELO 
Conflicto: 
Conflicto de mancha y de separación por algo que hemos visto y nos hemos sentido ensuciados.
Problemática relacionada con el matrimonio.
Resentir: “He visto algo sucio".
El orzuelo, los niños y las personas con esta inflamación del párpado suelen ver la vida con ojos airados. Hay algo que les produce enfado.
BLOQUEO FÍSICO: Es un absceso en la glándula de la pestaña.
BLOQUEO EMOCIONAL: Los orzuelos son frecuentes en la persona muy emotiva con problemas para digerir lo que ve cerca de ella. Es el tipo de persona que quisiera ver sólo lo que le interesa.
Quiere controlar lo que sucede a su alrededor y siente enojo porque acusa a los demás de no ver las cosas como ella.
BLOQUEO MENTAL: Tus orzuelos se presentan para ayudarte a desarrollar tu tolerancia con respecto a lo que ves a tu alrededor. Aun cuando no estés de acuerdo con lo que ves, date cuenta de que es imposible controlarlo todo en la vida: sólo puedes tener dominio sobre ti mismo. Sin embargo, tienes el poder de ceder y mirar a los demás con los ojos de tu corazón, lo cual te ayudará a aceptar su diferencia y a volverte más amable con ellos.

TRANSGENERACIONAL: LA CUARENTENA



Entendemos por cuarentena el período que se inicia después de la sesión de bioneuroemoción propiamente dicha, en la que la persona ha identificado los programas inconscientes que tenía activos y, con la ayuda del especialista, ha logrado expresar su emoción oculta, empezando así la transmutación o desactivación de los mismos programas inconscientes.Es posible lograr esto, en algunos casos, sin necesidad de hacer una sesión con un especialista ya que la persona puede hacerlo de forma inconsciente o mediante un estudio de su historia familiar.

Sea como fuere, a partir de ese momento se inicia la denominada cuarentena que no tiene que ser de cuarenta días exactamente, aunque se toma este número como referencia.

La cuarentena permite tomar consciencia de uno mismo, como un tiempo dedicado al silencio interior en una especie de aislamiento.Es una fase de recuperación necesaria para recuperar la salud.

Detiene la enfermedad, permitiendo ganar un tiempo en el que se pueden aplicar los recursos terapéuticos necesarios para que la persona tome plena conciencia y de ese modo pueda cambiar aspectos de su vida.

La persona puede entrar en coherencia emocional que es fundamental después de tomar conciencia de su historia oculta y poder pasar a la acción.

Foto: TRANSGENERACIONAL: LA CUARENTENA

Entendemos por cuarentena el período que se inicia después de la sesión de bioneuroemoción propiamente dicha, en la que la persona ha identificado los programas inconscientes que tenía activos y, con la ayuda del especialista, ha logrado expresar su emoción oculta, empezando así la transmutación o desactivación de los mismos programas inconscientes.Es posible lograr esto, en algunos casos, sin necesidad de hacer una sesión con un especialista ya que la persona puede hacerlo de forma inconsciente o mediante un estudio de su historia familiar.

Sea como fuere, a partir de ese momento se inicia la denominada cuarentena que no tiene que ser de cuarenta días exactamente, aunque se toma este número como referencia.

La cuarentena permite tomar consciencia de uno mismo, como un tiempo dedicado al silencio interior en una especie de aislamiento.Es una fase de recuperación necesaria para recuperar la salud.

Detiene la enfermedad, permitiendo ganar un tiempo en el que se pueden aplicar los recursos terapéuticos necesarios para que la persona tome plena conciencia y de ese modo pueda cambiar aspectos de su vida.

La persona puede entrar en coherencia emocional que es fundamental después de tomar conciencia de su historia oculta y poder pasar a la acción.
Fuente La emocion para sanar.

Es hora de Despertar!!!!

"Despertarse es la única experiencia que vale la pena. Abrir bien los ojos para ver que la infelicidad no viene de la realidad, sino de los deseos y de las ideas equivocadas. Para ser feliz no has de hacer nada, ni conseguir nada, sino deshacerte de falsas ideas, ilusiones y fantasías que no te dejan ver la realidad. Eso sólo se consigue manteniéndote despierto y llamando a las cosas por su nombre.

Tú ya eres felicidad, eres la felicidad y el amor, pero no lo ves porque estás dormido. Te escondes detrás de las fantasías, de las ilusiones y también de las miserias de las que te avergüenzas. Nos han programado para ser felices o infelices (según aprieten el botón de la alabanza o de la crítica), y esto es lo que te tiene confundido. Has de darte cuenta de esto, salir de la programación y llamar a cada cosa por su nombre.

Si te empeñas en no despertar, nada se puede hacer. "No te puedes empeñar en hacer cantar a un cerdo, pues perderás tu tiempo y el cerdo se irritará." Ya sabes que no hay peor sordo que el que no quiere oír. Si no quieres oír para despertar, seguirás programado, y la gente dormida y programada es la más fácil de controlar por la sociedad.

Dentro de mi suena una melodía cuando llega mi amigo, y es mi melodía la que me hace feliz; y cuando mi amigo se va me quedo lleno de su música."

Anthony de Mello

jueves, 30 de octubre de 2014

UN RITUAL PARA CONSAGRAR A TU ANTEPASADO

UN RITUAL PARA CONSAGRAR A TU ANTEPASADO


En mi opinión, cada cual ha de permitirse un tiempo para sentir qué es lo necesita hacer con sus conexiones ancestrales.

Muchas personas acuden a consulta pidiendo "que les corten los programas" como si este proceso fuera una cirugía... ahí, ni hay sabiduría, comprensión, ni amor, ni reconocimiento. 

Eso sería algo muy alejado de la biología y de la consciencia de Unidad.

Yo siempre recomiendo analizar el programa, recibir el impacto emocional que conlleva darse cuenta de él, vivirlo biológicamente, sentirlo en el cuerpo y exteriorizar las emociones que provoca, para llegar a la comprensión y finalmente a la Unidad. Esto sería un buen trabajo de duelo. El perdón llegará por sí solo.

(ME PERMITO RECORDAR AQUÍ QUE HACER UN DUELO NO ES ESCUCHAR UNA GRABACIÓN)

El Dr. Salomón Sellam sugiere este bonito ritual: elige el día que sientas adecuado para consagrar a tu ancestro (puede ser una fecha suya, como su nacimiento, fallecimiento, día de su santo, etc). Déjate llevar por tu intuición para escoger esa fecha.

Coloca una foto suya, una esquela, o un símbolo, algo que te recuerde a él (que sea fotocopia, no un original). Junto a él, enciende una vela de 24 horas. Al otro lado de la vela, coloca tu propia fotografía. Ambas imágenes han de mirarse. 

En este altar, dedica el día a honrar y reconocer a tu antepasado, como tú lo sientas. Durante el día, en plena conciencia, cada vez que pases por delante vas alejando tu foto de la suya, dejando la vela junto a él. 

Al final del día las fotos han de quedar separadas, una en cada extremo de la mesa o mueble donde construiste el altar. Antes de dormir, coloca las fotos mirando hacia ti. Ya no se están mirando mutuamente. 

Ve a dormir en plena consciencia de que esa noche, tu inconsciente hará la despedida. Reza, medita... como tú desees. A la mañana siguiente, incinera la foto o la esquela y llévala a un curso de agua, a un río y arroja las cenizas en él. 

Espero que os guste, yo lo siento muy coherente y es el que yo hago y recomiendo a todos mis clientes, que lo reciben para hacerlo cuando llega el momento adecuado.
Fuente: Bioneuroemocion Madrid.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Estallar las emociones , sin estallar uno.

¿Sientes ira, angustia, miedo, cólera, pena? Sí, pero también la necesidad de que estas emociones no afloren para que ninguna de ellas enturbie tu ‘imagen social’ de ganador. La que pretendes para ti y con la que te engalanas ante el resto.
¿Cómo vas a mostrar debilidad tú, que eres ejemplo de fortaleza? ¿Cómo vas a mostrar tristeza tú, que eres ejemplo de alegría? Pero, al final, cuando estás a solas contigo mismo (en los minutos escasos que te lo permites) sientes la angustia de esa incoherencia entre lo que PIENSAS, lo que SIENTES y lo que HACES y DICES. Un vacío que te engulle y que tienes que llenar con lo que sea.

Esas emociones que reprimes te están convirtiendo en esclavo. En esclavo de tu ego. El ego es esa creación tuya a la que has otorgado el poder de un ‘dios’ y que nunca te va a permitir expresar lo mal que te encuentras porque eso te haría ser ‘menos que el otro’. Te habla y tú le escuchas… y le obedeces.
 Vamos a contarte que detrás de la ira, la cólera, la tristeza, el miedo… está el tesoro que buscas. Cuando estallas, liberas. Cuando reconoces, creces. Cuando te permites, eres. Disciplinas como el Budismo y la Meditación Vipassana llevan mucho tiempoenseñando cómo liberar y liberarte. Autoconocerte y autosanarte. Mantener a raya al ego en tan transcendental capítulo.
Si nos acompañas en este viaje, si te embarcas con nosotros, intentaremos acercarte a este puerto: el del OBSERVADOR CONSCIENTE que ve y va más allá de sus emociones.


martes, 28 de octubre de 2014

LA SOLUCIÓN ESTA EN TI.


¿Sabías que una parte de tu MENTE activa ENFERMEDADES, SÍNTOMAS, SUCESOS repetitivos y PATRONES de comportamiento? y que otra parte son programas que HEREDAMOS de nuestros antepasados???

La  BioNeuroEmoción con la ayuda del estudio del Transgeneracional , te permite sanar por medio de la conciencia, el reconocer, y el perdon.

Nuestro cuerpo reaccciona a situaciones generando un pico de stress que queda grabado en nuestras celulas, por medio del saber gestionar las emociones, uno va aprendiendo a escucharse,y por lo tanto a sanar.


lunes, 27 de octubre de 2014

MICOSIS / HONGOS

MICOSIS / HONGOS

MICOSIS

1ª Etapa (Supervivencia)

Infecciones por hongos.
La micosis se alimenta de sustancias muertas.

Conflicto:
Rol del limpiador en la familia, se ha nacido para sepultar toda sustancia muerta de la familia, papel del sepulturero.
Relación con la muerte, con la representación que tiene la persona de la muerte, va a depender de qué aspectos de mi vida, representan muerte o estar muerto.

¿Cuales son las sustancias muertas para ti?
Puedo presentar micosis u hongos, si estoy reparando el árbol familiar de situaciones sucias, podridas o que huelen mal.
Puedo presentar micosis u hongos, si vivo mucho estrés ante situaciones que para mí son sucias, podridas o que huelen mal.

Causa probable:
Creencias estancadas.
Aferramiento al pasado.
Negación de las propias necesidades.
Falta de apoyo a uno mismo.

Nuevo modelo mental:
Vivo dichoso y libre en el momento presente.
Elijo apoyarme de forma alegre y amorosa.
Vivo con mi alma limpia y tranquila.
Sigo mi camino, sin detenerme ante lo que no me parece correcto o limpio.
Conjuntamente a este significado, revisar el significado de la parte del cuerpo en la cual aparece la micosis.

Fuente Akasha - Sección de Notas. 

lunes, 20 de octubre de 2014

Sobrepeso

"TANTO LA OBESIDAD COMO EL ESTAR MUY DELGADO SE DEBEN A LOS MISMOS TIPOS DE CONFLICTOS, LA DIFERENCIA ES QUE UNO SE HACE GRANDE PARA ATACAR Y EL OTRO ADELGAZA Y ESTA LISTO PARA ESCAPAR NO ENFRENTA HUYE"

En todos estos casos, se ve muy claro como el sobrepeso está cumpliendo una función y una vez más el cuerpo actúa para ayudarnos, para tratar de resolver este conflicto que quizás desde hace muchos años está latente en nuestro interior.

La clave, como siempre es tomar conciencia, encontrar la forma de expresar estas emociones, y añadir otra información a esta estructura para que el cuerpo pueda dejar de expresarse a través del sobrepeso y recuperar así nuestra salud. Sólo una cosita más… hay algunos conflictos bloqueantes que impiden la mejora de este síntoma y uno de los principales es la desvalorización estética que provoca el conflicto de silueta… un conflicto que sabotea muy a menudo los intentos de adelgazamiento y tiene que ver con la imagen que tenemos de nosotros mismos cuando nos miramos al espejo.

Consiste en que muchas personas con sobrepeso se encuentran con una imagen que no les gusta y esto supone un nuevo conflicto en el que se acentúa la desvalorización y la impotencia de no poder adelgazar a pesar de todos los esfuerzos… a veces incluso aparece la sensación de asco o repulsión hacia su propia imagen y estas emociones solicitan una hormona llamada glucagón, que provoca hipoglicemia y que se traduce en más sensación de hambre, creándose así un círculo vicioso que bloquea la curación… así que es muy importante tener una actitud positiva hacia nuestro cuerpo y ser capaces de mirarlo con amor.

El tema del sobrepeso es todavía mucho más complejo, podríamos analizar su relación con el transgeneracional y las lealtades familiares, el proyecto sentido y lo que estaba ocurriendo durante nuestra etapa intrauterina justo cuando se creó el tejido adiposo, descubrir el sentido que tiene acumular grasa de forma localizada en una parte del cuerpo, el significado de la comida como símbolo del alimento emocional, el papel que tiene en la gestión del estrés, la vinculación del sobrepeso con el dinero… así que el objetivo de este artículo es abrir la puerta a una nueva percepción del sobrepeso que permita a quien se lo proponga iniciar un proceso de autoconocimiento más profundo.


Fuente Bioneuro CABO

la obesidad

Desde el punto de vista simbólico, las personas que engordan, en realidad lo que hacen es “protegerse” de los demás, o de algún tipo de situación o trauma instaurado en su cabeza.

En la obesidad no se acumula masa ósea, ni muscular, ni se agranda ningún órgano, ni se llena ninguna cavidad de aires malignos. Lo único que se acumula bajo la capa de la piel es una cantidad de grasa (energía estancada) que no se va a usar y se retiene una cantidad de líquido (emociones tóxicas), que el organismo no puede eliminar.

Las células del cuerpo de una persona obesa, obedecen una orden de acumular grasa, y como sea, de no soltarla, no “quemarla”.
Centrándonos en la grasa, ésta podría considerarse como un elemento comodín que el cuerpo, obediente como marinero a las órdenes del patrón, el inconsciente, las sitúa estratégicamente con distintas intenciones, tantas como obesos.

Tres ejemplos:

1.- En el abdomen, para defenderse de ser adulto. Tomamos forma de bebé barrigón. Puede que el árbol ataque a los niños cuando “espigan”. En el abdomen también, para simular un embarazo. El árbol te acepta como madre, no como mujer. O me defiendo de mi madre.

2.- En las caderas y muslos para ocultar el talento creativo y la libertad de expresión artística. El árbol asignó a otra persona este territorio, o hay una prohibición total al desarrollo libidinal, en beneficio de otro de los egos, por ejemplo el intelectual o el material.

3.- En todo el cuerpo a consecuencia de un abuso sexual. Puede provocar que asociemos “la belleza” con “la agresión”. Es decir, si soy bella soy blanco de agresiones sexuales, por lo tanto engordo y de ese modo nadie me mirará, ni me deseará sexualmente. Es una forma de defensa para estar a salvo.

fuente: Salomon Sellam

jueves, 16 de octubre de 2014

Sentido Biologico del Pancreas.

Sanar La Diabetes, Abrir Los Canales Al Amor Conversamos para sanar ¿Quién es el encargado de regular el azúcar en sangre? El páncreas regula la concentración de azúcar en la sangre a través de la insulina. ¿Y qué es la insulina? La insulina es la encargada de trasladar los nutrientes esenciales a todas las células del cuerpo, en especial la glucosa. Si no hay suficiente insulina, el azúcar queda retenido en la sangre, con lo que alcanza niveles tan altos que puede ser peligroso. Es lo que llamamos diabetes. Parece que hay de distintos tipos Todas ellas tienen en común los problemas con la insulina que están conectados a la recepción y la entrega de amor. Las células fracasan o no se abren cuando llega el amor: *Desengaños amorosos. *Miedo al amor. *Incapacidad de aceptar el amor del otro. *Incapacidad para la entrega en el amor. *Deseo inconfesado de satisfacción amorosa. *No haber aprendido a dar amor. *No tener confianza para entrar en el reino del amor. ¿Por qué generalmente al diabético se le agria el carácter? Como dice R. Dahlke "el cuerpo nos enseña: el que no ama se agria; o, formulado más claramente: el que no sabe disfrutar se hace insoportable." No se puede recibir lo que no se da. El diabético está contrariado porque quiere amor (cosas dulces), pero tiene miedo a buscarlo de manera activa. Esas contradicciones amargan la vida: "¡A mí lo dulce no me conviene!". Pero es lo que desea "¡Qué más quisiera, pero no puedo!". En mi familia no hay antecedentes, sin embargo no comprendo por qué he desarrollado diabetes. El desencadenante puede ser en muchos casos un estrés desmedido que se padece. Por un fallecimiento, una separación, una catástrofe natural, un accidente o atentado.Un ejemplo: una madre acompaña a su pequeña hija al cine y sufre un accidente de coche donde su pequeña de 7 años muere. Producto de la tristeza, la angustia y la culpabilidad, una semana después la madre contrae una diabetes. Tal vez por eso se dice que "el páncreas y el bazo son los absorbedores de los golpes graves de la vida" El páncreas es un órgano inseparable del plano emocional, enfermando frecuentemente en episodios de: *Estrés no aceptado *Temor a la propia muerte o confrontación con la violencia física. *Duelos o pérdidas no aceptados *Insatisfacción general por la vida *Abusos en la infancia Siete consejos para prevenir y paliar la diabetes: 1.-Dar amor sin esperar nada a cambio. 2.-Trabajar el desapego. 2.-Superar la dependencia. 3.-En lugar de sufrir por no tener lo que creemos que necesitamos, dirigirnos activamente hacia lo que deseamos. 4.-Hay que dejar sin miedo que el amor penetre hasta los niveles más internos (las células) 5.-Aceptar el placer que proviene del contacto con el otro. 6.-Disfrutar de la dulzura de la vida. 7.-Buscar de manera activa la satisfacción, en el plano físico, psíquico y espiritual.

El Ébola y el origen del miedo

El Ébola y el origen del miedo


El miedo es una emoción importantísima para nuestra supervivencia, porque nos permite detectar el peligro y tomar la decisión de enfrentar o de huir. Pero hay algo que no está previsto en el diseño original del ser humano y es que nuestra madre no haya sido capaz de satisfacer nuestras necesidades, no haya podido protegernos de los depredados y -en algunos casos- incluso que se haya convertido en nuestra peor depredadora. En esos casos el miedo inunda todo porque –cuando somos niños- nuestra madre es todo el universo. Así crecemos: temerosos y desconfiados ya que nos puede suceder cualquier cosa si estamos distraídos. Si alguien nos amenaza, nos grita, nos acusa o nos castiga, el terror nos paraliza.

Esto que nos sucede en el ámbito individual luego se refleja en el ámbito colectivo. Cuando los organismos de poder nos amenazan o nos hacen creer que hay una amenaza latente (como el cuco o el señor de la bolsa cuando fuimos niños) nuestra reacción es automática. Y cual niños nos enceguecemos a causa del miedo. Haremos lo que sea necesario (o lo que mamá dictamine).

Tal vez recuerden que hace pocos años se instaló en los medios de comunicación una psicosis colectiva por la aparición de la temible Gripe A. El bombardeo mediático fue impresionante. Todos teníamos miedo. Hasta que se vendieron unos cuantos millones de dosis de Tamiflu (un antiviral) para la terrible gripe H1N1 que con un nombre tan futurista, daba más miedo todavía. ¿Qué pasó luego? Nada, una vez que los laboratorios hicieron su negocio, no pasó nada más.

Me recuerda la película “Wag the dog” (1997), cuyo título en español fue “La cortina de humo” con Dustin Hoffmann y Robert De Niro. Se trataba de un grupo de políticos que necesitaban tapar un escándalo sexual de un presidente de EEUU que pretendía ser reelegido -parodiando el affaire Clinton/Lewinsky-. Para lograrlo contratan a un productor de cine que -al mejor estilo “Hollywood”- recreaba escenas de una guerra en Albania (país remoto para la mayoría de los americanos) para difundirlas en la televisión y desviar la atención sobre una guerra tan atroz como inexistente.
Aunque se trata de una película, refleja exactamente lo que nos pasa en realidad.

Y aquí estamos hoy una vez más, sometidos a una campaña de pánico. Es el marketing del miedo, que encaja en lugares primarios muy reales para cada uno de nosotros. Josep Pàmies, un experto español especialista en plantas medicinales, es uno -entre otros- que nos alerta sobre este nuevo montaje al igual que en la película. Su organización ha ofrecido a Guinea posibles soluciones al Ébola que no han sido recibidas. La planta Garcinia kola, ya usada popularmente por los curanderos de la zona, ofrece grandes resultados para esta enfermedad pero la OMS prefiere prohibirla y sintetizarla para poder patentar así la fórmula milagrosa. La Artemisia Annua es también una planta extraordinaria que potencia el sistema inmunitario y elimina la Malaria y el Dengue, enfermedades que realmente matan a cientos de miles de individuos en África.

¿Nos vamos a contagiar de Ébola?. En principio vamos a comprar y consumir las drogas sintetizadas que aparecerán muy pronto en el mercado. Tal vez todo el año 2015 estemos en estado de pánico con este asunto, que además viene importado de un lugar tan inconcebible como Sierra Leona (la mayoría de nosotros no sabría ubicarla en un mapa, salvo buscando en Google). Es un país suficientemente lejano y misterioso para fabricar una enfermedad terrible. ¿Qué podemos hacer?. Darnos cuenta que ya no somos niños y que cuando mamá nos amenazaba con que el señor de la bolsa nos iba a secuestrar, poco y nada podíamos hacer. En cambio ahora sí podemos abrir la puerta y salir al mundo, podemos informarnos, podemos cotejar las informaciones –algunas disparatadas-. En fin, podemos usar el sentido común y luego -por fuera del miedo- tomar las decisiones que queramos.

Fuente :Laura Gutman