martes, 30 de septiembre de 2014

Ciclos Biologicos Memorizados

CICLOS BIOLÓGICOS MEMORIZADOS

¿Alguna vez te has preguntado porqué curiosa coincidencia se repiten en tu vida, cada ciertos años, algunos sucesos, accidentes, desencuentros, comportamientos, que son muy similares? Como buen observador el psicólogo clínico Marc Fréchet desarrolló esta poderosa herramienta que nos ayuda a identificar los patrones que, con precisión matemática, repetimos cada ciertos años. 

Tomamos como base de cálculo nuestra edad de autonomía, de emancipación del nido familiar. Así, podremos crear una gráfica que nos aporte pistas acerca de nuestro ciclo biológico memorizado.

Por ejemplo, si te independizaste con 19 años, cada 19 años va a ocurrir algo en tu vida que te haga independizarte de nuevo, cortar lazos con alguien para volver a nacer a una nueva etapa vital. Y no solo existe un ciclo, sino varios. Nuestro inconsciente registra una experiencia importante en nuestra vida y la archiva en nuestras células para "saber a qué atenerse" si se volviera a producir. Como mecanismo de protección de la vida, es una estrategia biológica muy efectiva.

Pero, pongamos un ejemplo, basándonos en el anterior, es decir, suponiendo que la edad de segunda autonomía fue a los 19 años: Si me caí con la bicicleta a los 11 y tuve una lesión de rodilla, es posible que encontremos que, a los 30 haya tenido un accidente también, o quizás otra lesión de rodilla. Suena fuerte ¿verdad? puedes comprobarlo por ti mismo. 

Es fundamental recordar que el inconsciente registra y asocia los datos en forma simbólica. En el ejemplo anterior, si a los 11 años vemos una caída que nos dejó postrados una temporada, a los 30 podríamos ver una "caída simbólica" relacionada con nuestra profesión, o con las finanzas. El dato importante a tener en cuenta no es la causa, sino el efecto o consecuencia: que nos deja "en dique seco".Continuando con el ejemplo anterior: el siguiente ciclo sería a los 49 años y es muy posible que, si no se ha tomado consciencia del ciclo biológico memorizado, y se ha resuelto el origen de esta resonancia, alcancemos un tercer episodio de caída real o simbólica. Es por eso que la creación de una cronología de acontecimientos vitales es fundamental para prevenir aunque, una vez se hayan manifestado los síntomas, también podemos acceder a la descodificación o desactivación de estas improntas o engramas, integrando la intención positiva de protección y desactivando futuras resonancias. 

¿Te has preguntado cuántas ocasiones de sanar nos podemos estar perdiendo por no prestarle atención a nuestra historia personal? ¡¡qué importante es conocerla para no repetirla!!

Fuente Bioneuroemocion en madrid 

lunes, 29 de septiembre de 2014

Borrando memorias con mamá, ( De duelos,cartas, y otras cosas)

Madre, perdóname por fundirte con mis recuerdos, por no distinguir que eres un ser espiritual que amorosamente se prestó a la obra de teatro que protagonizamos en la Tierra. 

Perdóname por hablarte de cualquier manera, por desconocer que tenemos un pacto, por herir tus sentimientos a partir de mis propias percepciones.
Perdóname por cada minuto en el cual creí que todo esto se trataba de ti y no de mí.
Perdóname por nuestra historia juntas, por pretender cambiarla, por no superarla.
Perdóname porque no me es fácil saber y sentir quien eres realmente, porque a través de ti sólo veo a mi niña lastimada, porque sólo percibo dolor.
Perdóname por querer marcharme de tu vida, perdóname por haberme ido, perdóname por no querer volver a ti, perdóname por no honrarte y no amarte lo suficiente.

Me perdono completamente porque yo no tengo manera de saberlo todo, porque soy tan inocente como tú. Me perdono completamente por mi capacidad latente para lastimar, para resentir, para dañar, para odiar, nada de esto ha sido creado conscientemente, una fuerza interior, una razón, una memoria, una queja, un deseo y mi necesidad de escapar del dolor me impulsó. 

Yo merezco perdonarme completamente y lo hago ahora.
Sin duda alguna te doy gracias porque en un acto de amor consciente o inconsciente me trajiste a la vida, a este mundo que me ha ofrecido todo para que yo pueda conocerlo.Gracias por lo vivido, por las experiencias juntas, por los dolores, por las lágrimas, por las risas, por las ausencias, por las heridas abiertas, por las palabras bonitas y por las que no fueron tanto, todo ello me ha forjado como el ser humano que soy. Te doy gracias porque existes en algún lugar de mi Ser y porque me escuchas ahora. Te bendigo.
Lo siento por las memorias de dolor que comparto contigo, te pido perdón por unir mi camino al tuyo para sanar. Te doy las gracias porque estás aquí para mi y te amo por ser quién eres. También te amo porque estás en mis recuerdos y porque es el momento de hacerlo, nunca antes lo fue. Estas palabras surgen, nacen, brotan y florecen en mí Ser cuando el tiempo de mi mente es perfecto, el amor me busca ahora y me reencuentra contigo, yo elijo estar en paz contigo, yo soy esa paz en ti y en mí. Yo soy paz. Yo honro mi vida y la tuya tal como fue, tal como es. Yo hago una reverencia ante tu Ser de luz que es quien yo soy”.

"Y así es". Gracias- TE AMO 


Fuente:Hoponopono vivi Cervera.

LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL

jueves, 25 de septiembre de 2014

Las creencias

http://www.ivoox.com/3520060

la relacion emocional de la ansiedad

La ansiedad es un temor sin motivo. La persona que la padece vive en la dolorosa espera de un peligro impreciso e imprevisible.
La ansiedad tiene como efecto en la persona que la sufre el bloqueo de la capacidad de vivir el momento presente. Se preocupa sin cesar. Habla mucho de su pasado, de lo que aprendió, vivió, o de lo que le sucedió a otro. Esta persona tiene una imaginación fértil y pasa mucho tiempo imaginando cosas que ni siquiera es probable que ocurran. Se mantiene al acecho de señales que prueben que tiene razón para preocuparse.
Tan pronto como sientas que entras en una crisis de ansiedad, toma consciencia de que es tu imaginación la que toma el poder, la que te impide disfrutar el momento presente. Decídete a no tener que demostrar nada. Sé tú mismo, con tus errores y cualidades, como todo el mundo. Déjate ir ante lo desconocido, confinado en que tu intuición sabrá guiarte si le das la oportunidad. También puede resultarte benéfico confiar más en las personas que te rodean. Permíteles ayudarte a su manera. Esta ansiedad también puede ser ocasionada por una crisis de agorafobia. Te sugiero que consultes este término.
La ansiedad es cierto miedo a lo desconocido que puede acercarse del estado de angustia. Se manifiesta por ciertos síntomas: dolores de cabeza, calores, rampas, palpitaciones nerviosas, grandes transpiraciones, tensiones, aumento del caudal de la voz, llantos e incluso insomnios. Si soy ansioso, puedo vivir el “estremecimiento de la angustia”: este estremecimiento procede del frío y me recuerda que tengo miedo. Es una enfermedad que me aprieta la garganta, que me hacer perder el dominio de mí – mismo y el control de los acontecimientos de mi vida, impidiéndome usar el sentido común y el discernimiento. También puedo sentir o bien un desequilibrio, o bien una desconexión entre el mundo físico en el cual puedo tener cierto control y mis percepciones con relación al mundo inmaterial para las cuales no siempre tengo explicaciones o comprensión racional. Ya no tengo el control: ¡el “cielo me puede caer encima” en cualquier momento! Puedo estar ansioso en cualquier situación: ESTOY VOLVIÉNDOME LO SOBRE LO CUAL LLEVO MI ATENCIÓN. Si mi atención está constantemente centrada en el miedo de esto o de lo otro, es cierto que viviré ansiedad que puede estar relacionada, de cerca o de lejos, con lo que se acerca al miedo a la muerte o a lo que podría recordármela. La muerte, las cosas que ignoro o que no veo, pero que pueden existir, hacen subir en mí este miedo. Entonces, incluso si temo lo desconocido y si niego inconscientemente la vida y su proceso, coloco ahora mi atención sobre esto: tengo fe en que me está sucediendo lo mejor, para mí, en el instante presente y en el porvenir. Los síntomas desaparecerán, así como el miedo a morir.

viernes, 19 de septiembre de 2014

¿QUIÉN ESTÁ A CARGO? - ¿CÓMO SE RELACIONAN CON USTEDES LOS HALLAZGOS EN LOS CULTIVOS DE CÉLULAS?

Un ser humano no es una entidad viviente 'única', realmente somos una comunidad de más de cincuenta trillones de ciudadanos celulares sencientes. En verdad, somos platillos Petri 'cubiertos de piel' que contenemos trillones de células. El medio de cultivo en nuestros cuerpos es la sangre. Consecuentemente, en el destino de las células de nuestro cuerpo influye la composición de nuestra sangre de la misma forma en que se influye en el destino de las células madre cultivadas al cambiar la química del medio de cultivo (Nota: Sí, lo anterior ya se ha planteado en otros informes en el blog de la biología de la creencia; n. t. 'biology of belief blog')

Entonces la gran pregunta se resume en, "¿Qué controla la química de nuestra sangre, que a su vez influye en el destino de nuestra salud y biología?" Como se mencionó anteriormente, los trillones de células que componen nuestros cuerpos están organizadas en una comunidad masiva, dentro de la cual las células asumen funciones especializadas para sostener la vida de la comunidad. Algunas células forman tejido cardiaco especializado; otras células forman los huesos, músculos, la piel y la sangre. Las células diferenciadas que comprenden el sistema nervioso están diseñadas para adquirir conciencia respecto al mundo (el entorno) y utilizan esa información para dirigir el destino y las actividades de la comunidad celular.

Los receptores nerviosos especializados tales como los ojos, oídos, nariz, gusto, leen la información ambiental y envían señales al cerebro. A través del proceso de 'percepción' el cerebro interpreta las señales del ambiente y en respuesta liberan químicos reguladores a la sangre, el medio de cultivo del cuerpo. La química derivada del cerebro circula a través del cuerpo y controla el comportamiento y la actividad genética de nuestras células.
Consecuentemente, la manera en que 'percibimos' nuestro entorno controla nuestra salud y nuestro destino. Más importante aun, cuando cambiamos la forma en que respondemos al entorno cambiamos nuestra salud y nuestro destino.

Bajo la creencia arcaica del control genético nos percibíamos esencialmente a nosotros mismos como 'víctimas' de nuestra herencia. Si el cáncer o el Alzheimer estaba en nuestro linaje familiar, se nos llevaba a creer que debíamos anticipar que pudiésemos estar atrapados en el mismo destino. Sin embargo, la ciencia epigenética reescribe completamente esa creencia limitante, porque revela que a través de nuestra 'mente' podemos cambiar la química de nuestra sangre y en el proceso nos convertimos en 'dueños' de nuestro destino.

Cuando la mente percibe que el entorno es seguro y comprensivo, las células se preocupan del crecimiento y el mantenimiento del cuerpo. En situaciones estresantes, las células renuncian a sus funciones normales de crecimiento y adoptan una postura defensiva de 'protección'. Los recursos energéticos del cuerpo utilizados normalmente para sostener el crecimiento se desvían hacia los sistemas que brindan protección durante los períodos de estrés. Simplemente, los procesos de crecimiento se restringen o suspenden en un sistema estresado. Aunque nuestros sistemas puedan asimilar períodos de estrés agudo (breve), el estrés prolongado o crónico, es debilitante porque sus exigencias de energía interfieren con el mantenimiento necesario del cuerpo, y como consecuencia, lleva a la disfunción y a la enfermedad.

¡Hay soluciones! A través del uso diligente de nuestra conciencia, podemos crear vidas que expresen todo, desde la salud sublime a la enfermedad.
Muchos de estos recursos están listados aquí: https://www.brucelipton.com/other-resources#belief-change. Por favor, encuentre el(los) que resuene(n) con ustedes.

¡Enviándoles luz y amor!