La BIONEUROEMOCIÓN integra los avances que diferentes ciencias han
obtenido hasta el momento, propiciando así el conocimiento de una manera más
precisa, la relación entre las huellas que las emociones no procesadas dejan en
el inconsciente (aunque ya hayan sido “olvidadas” por el consciente), y el
impacto que éstas tienen en la biología, equilibrando y mejorando la calidad de
vida del individuo y su bienestar en todos los sentidos.
Es una
metodología terapéutica cuya intención es descubrir, encontrar e identificar el
sentido biológico del síntoma o la enfermedad provocados por ciertos programas
inconscientes.
El estudio de la BioNeuroEmoción se apoya en la experiencia de numerosos investigadores como: Hammer, Anne Schutzenberger, Marc Fréchet, Groddeck y Claude Sabbah entre otros, que han demostrado que las enfermedades se comportan como programas biológicos adaptativos cargados de sentido. La enfermedad es un programa biológico de supervivencia del organismo para contrarrestar los conflictos que afectan al ser vivo en cuestión.
Es un acompañamiento que se basa en identificar la emoción oculta que se
halla asociada al síntoma (la enfermedad o disonancia conductual) y el sentido
biológico que tiene para hacerla consciente favoreciendo la curación mediante
la liberación de la emoción que hay en el inconsciente y por tanto la
desactivación del programa que la generó. Trabaja sobre el desaprendizaje y el
posterior aprendizaje utilizando la metodología de la PNL (Programación
Neurolingüística), La Hipnosis Ericksoniana, El Transgeneracional, El Proyecto
Sentido y Los Ciclos Biológicos Memorizados.
En este proceso de investigación interna se produce una transformación a
través de la toma de consciencia de los PROGRAMAS instalados a nivel
inconsciente:
- Programas familiares
(Transgeneracional)
- De concepción y nacimiento
(Proyecto Sentido)
- Propios (Cronológico)
INTEGRÁNDOLOS desde la profunda comprensión e INCORPORÁNDOLOS a nuestra
vida a través de la ACCIÓN como materialización externa del cambio interno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.