“La enfermedad es el esfuerzo que hace la
naturaleza para curar al hombre.
Por lo tanto podemos aprender mucho de la enfermedad
para recobrar la salud y lo que al enfermo le parece indispensable rechazar
contiene el verdadero oro que no encontró en ningún otro lugar”.
C.G. Jung.
Y si, como lo
presiente Jung, la enfermedad no estuviese aquí para ser curada sino para
curarnos? Pero curarnos de qué? Pues, de un conflicto, es decir de una
resistencia al cambio! Visión emocional de lo vivo.
Esto lo cambia todo: si es materialista
nuestro concepto del humano, entonces nace el riesgo de dar una explicación
materialista al origen de las enfermedades. “Está Vd. enfermo a causa de un
microbio, un nervio desmielinizado, un agujero en el estómago, un tumor
creciente, etc.” El paciente ha materializado la causa de su dolencia; esto
para cualquier otra búsqueda o nuevo planteamiento. Así que los cuidados
pasarán por la materia: medicación química, ablación, prótesis. Es el peligro
de la explicación: limita.
Si el hombre es dinamismo, la
enfermedad se debe a un desajuste en este dinamismo: el tratamiento será una
nueva puesta en dinamismo (homeopatía, etc.)
Si el hombre es energético…
Etc.
¿cuál sería entonces una explicación
que no limita?
- una explicación que viene del paciente
- para el paciente
- que se apoya en lo que en él está sano
- y sobre todo que amplia la consciencia, por lo tanto la
libertad.
En efecto, si nos identificamos con nuestro cuerpo – materia,
morimos continuamente ( 4 meses de vida para los glóbulos rojos, algunas
semanas para las células de la piel, algunos meses para las células óseas y en
7 años se renueva todo nuestro cuerpo: ¿qué queda de nosotros que sea estable?
Nada salvo las neuronas que viven desde el nacimiento hasta la muerte sin
renovarse, pero que mueren al ritmo de varios millares cada día).
Y si nos identificamos con nuestro cuerpo/ energía, sensible en
los meridianos de acupuntura? Se opera un cambio sin cesar.
Identificarse con qué y con quién? Todo cambia: nuestros valores,
nuestras creencias, nuestro cuerpo/ emociones…
¿En qué apoyarse?
En la biología, la función base de cada órgano: esto nos permite
descifrar las enfermedades y también los trastornos del comportamiento. Y esto
plantea también una nueva visión de lo vivo y de las interacciones entre los
seres.
Fuente:Christian Fleche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.