martes, 26 de agosto de 2014

Metáfora con los animales.

Metáfora con los animales.

 Para entender un poco mejor como nuestro inconciente reacciona, ante un conflicto, ejemplo:

Una metáfora, igual que una fábula o una leyenda, es una mentira que dice una verdad. En consecuencia, no necesita tomarse al pie de la letra…
         Un zorro suele, desde hace años, quitar al granjero de la comarca, una gallina por semana. Un día, a principios de invierno, el granjero decide trasladarse y se va a instalarse en la ciudad. Inmediatamente, el zorro hace un conflicto biológico de carencia de alimento. El hígado teniendo la función biológica (entre otras) de metabolizar y almacenar el alimento, su solución biológica de supervivencia será agrandecer su hígado, haciendo lo que se llama un nódulo. Este zorro, que comía gallinas, sólo digería el 30%, el resto se echaba con los excrementos. Ahora, se debe alimentar con ratones y otros topos, y absorbe el 98%. Lo consume todo y debe almacenar este alimento en sus nódulos del hígado, bajo forma de glicógeno. Necesita almacenar porque hay un riesgo real de carecer de alimento. Hay un interés en no quemarlo todo, en conservar la energía para poder seguir cazando y sobrevivir.
         Por lo tanto cuando no tiene miedo de una carencia, lo quema todo a medida. Cuando tiene miedo de una carencia, almacena en su hígado, en los nódulos que son como un granero o una despensa; y gracias a este suplemento de hígado, este suplemento de energía, va a poder cazar, vivir, poder pasar el invierno. Al final del invierno, cuando recobrará abundancia de alimento, podrá destruir este granero suplementario. Este nódulo desaparecerá espontáneamente porque no tendrá más utilidad en sí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.